The People’s Story Museum

Dirección: 163 Canongate, Royal Mile, Edimburgo.
Cómo llegar:
• A pie por la Royal Mile en dirección al Palacio de Holyrood.
• Autobús: nº 35.

The People’s Story Museum de Edimburgo es una especie de «museo del pueblo» que repasa la vida en el trabajo y en el ocio de los habitantes de la ciudad desde el siglo XVIII hasta la actualidad.

Canongate Tolbooth

Canongate Tolbooth, el edificio que alberga el People’s Story Museum.

Se trata de un museo muy pequeño, que se visita en apenas una hora e interesante, en nuestra opinión, en cuanto a que reproduce algunas escenas cotidianas de la vida en Edimburgo gracias a las figuras de cera que representan a sus habitantes y algunos objetos y textos originales que contribuyen a este viaje al pasado.

Una antigua cárcel

El edificio donde hoy se encuentra The People’s Story Museum, conocido como Canongate Tolbooth, está catalogado como edificio de interés histórico y data de finales del siglo XVI.

Fue, antaño, una prisión con fama de no ser demasiado segura, pues se dice que fueron numerosos los prisioneros que escaparon de ella. En el propio museo puede verse una reconstrucción de una de las celdas que habrían formado parte de ella.

Maqueta del edificio del People's Story Museum

Maqueta del edificio del People’s Story Museum.

Además de cárcel, también ejerció como sede de gobierno de Canongate, cuando esta zona era independiente de Edimburgo, y después como comisaría.

Ya a mediados del siglo XX comenzó su restauración, y se incorporó una de las casas adyacentes para utilizar el conjunto como museo. El actual museo sería inaugurado en 1989.

Una colección curiosa

Uno de los elementos que más nos llama la atención en este museo es su colección de banderas y carteles antiguos. Casi 150 piezas de todas las épocas que nos recuerdan algunos de los episodios más importantes de la historia política y social de la ciudad.

Banderines en el museo

La colección de banderines del museo es muy completa.

Ya sabéis: si visitáis el museo, no olvidéis fijaros y mirar hacia arriba.

Qué ver en el museo

Como os comentábamos, la exposición del museo no es muy amplia y puede verse en apenas un rato. Está dividida en varias plantas, que recorren la historia de los habitantes de Edimburgo tanto a nivel privado (ocio, cultura y vida cotidiana) como en el plano laboral (salud, derechos y evolución del mundo del trabajo en la ciudad).

La exposición se acompaña por testimonios orales y escritos que dotan de mayor realismo al recorrido:

  • En la primera planta os acercaréis a la vida en la sociedad del siglo XVIII, con sus diferentes estratos y costumbres. Incluye algunas escenas impactantes, como la de la mujer que yace enferma en un callejón junto a sus hijos, testimonio de las duras condiciones de vida de la época.
Pregonero

Esta figura representa a un antiguo pregonero.

  • En la segunda, conoceréis la evolución política y laboral de Edimburgo desde la industrialización hasta el siglo XX. Veréis varias vitrinas donde se representan distintos oficios típicos de la ciudad, como la pescadería, la albañilería, el servicio doméstico o la panadería, y algunos de los instrumentos utilizados para desarrollarlos. Aquí encontraréis la colección de carteles y banderines.
En el museo están representadas las antiguas profesiones

En el museo están representadas muchas de las antiguas profesiones.

  • La última planta repasa el ocio en la ciudad ya en el siglo XX, desde las partidas de cartas acompañadas por un whisky hasta el ceremonial del afternoon tea o el movimiento punk, recreados todos con gran realismo, con escenas protagonizadas por figuras de cera.
Los años 80 en Edimburgo

Los años 80 en Edimburgo habrían sido algo parecido a esto…

  • Además, hay una sala de cine donde se proyecta un documental donde se cuenta la historia personal de diferentes habitantes de Edimburgo.
La ceremonia del té

En este museo están muy bien plasmadas las costumbres de la vida cotidiana en Edimburgo.

Encontraréis el museo bajando por la Royal Mile hacia el Palacio de Holyrood, a la altura de Canongate y justo frente al Museo de Edimburgo, por lo que podéis aprovechar algún rato libre durante el viaje para visitar ambos.

Horario:
  • Lunes a sábado de 10:00-17:00 horas.
  • Domingos de 12:00-17:00 horas (solo durante el Festival de Edimburgo).
Precio:
  • Entrada gratis.