Abadía de Melrose

Dirección: Melrose Abbey, Abbey Street, Melrose.

La Abadía de Melrose en Escocia es uno de los monumentos más visitados de los Borders, la región que marca la frontera con Inglaterra.

Sobrecogedora por su gran estructura de piedra rojiza, que está en ruinas, y sus grandes dimensiones, la Abadía de Melrose fue, en su día, todo un símbolo de la lucha de los escoceses contra los ingleses, que a pesar de quemarla y destruirla en varias ocasiones, nunca lograrían hacerla desaparecer.

Famosa también por ser el lugar donde se encuentra enterrado el corazón de Robert The Bruce, uno de los reyes escoceses más combativos durante las guerras de independencia, esta abadía es una visita imprescindible si vas a visitar las Tierras Bajas escocesas.

Descubre la Abadía de Melrose con el mejor guía en español desde Edimburgo

Historia de la Abadía de Melrose

La Abadía de Melrose fue fundada en el año 1136 por orden del rey David I y como sede de oficial en Escocia de una comunidad de monjes del Císter.

De arquitectura gótica, como todas las grandes construcciones medievales, sus obras se extendieron durante bastantes años.

Si te fijas en su fachada, localizarás rápidamente un montón de elementos del Gótico: gárgolas, dragones y otros animales, motivos vegetales, figuras religiosas… que han sobrevivido hasta nuestros días a pesar de que la abadía fue destruida en varias ocasiones por parte de los ingleses, que siempre la vieron como el amenazante símbolo de piedra de la resistencia escocesa.

A mediados del XVI la abadía quedó abandonada, pero sería bombardeada igualmente por las tropas de Cromwell durante la Guerra Civil inglesa. Si observas la fachada, aún se pueden apreciar los daños de la artillería en sus muros.

En la actualidad, la abadía de Melrose tiene una parte en ruinas, la que nunca se reconstruyó, pero también cuenta con otra zona mejor conservada donde podemos visitar un museo que repasa su historia y conocer la leyenda de Braveheart, de la que te hablamos a continuación.

El corazón de Robert The Bruce (el auténtico Braveheart)

Aunque la película Braveheart, protagonizada por Mel Gibson, ha creado bastante confusión al respecto, el verdadero Braveheart de la historia escocesa, y el único que sería así bautizado, sería Robert The Bruce, contemporáneo del famoso William Wallace que protagoniza la película y uno de los grandes héroes de las guerras de independencia de Escocia.

La película no deja en muy buen lugar a Robert The Bruce, pero lo cierto es que la mayoría de historiadores están de acuerdo en que este nunca traicionó a Wallace (como aparece en el film), y de hecho, se proclamó vencedor de una de las batallas escocesas más famosas, la de Bannockburn, de la que te hablamos en nuestro artículo sobre el Castillo de Stirling, y donde los ingleses al mando de Eduardo I serían derrotados.

También hemos hablado ya de lo que pasó con el cuerpo de Robert The Bruce.

Como te adelantábamos en nuestro artículo sobre la abadía de Dunfermline, donde se encuentra la tumba de Robert The Bruce (con su cuerpo), su corazón sería extraído en el momento de su muerte, embalsamado y custodiado precisamente aquí, en la Abadía de Melrose.

El gesto estaba cargado de significado: enterrar el corazón de uno de los artífices de la independencia escocesa en la abadía más importante de las Tierras Bajas y junto a la zona fronteriza con Inglaterra enviaba un mensaje muy claro.

No obstante, el corazón de Robert The Bruce dio unas cuantas vueltas antes de ser depositado para siempre en la abadía de Melrose (hoy, su localización está marcada con una estela de piedra).

Cuenta la leyenda que sería él mismo, momentos antes de su muerte, quien pidió a sus hombres que embalsamaran su corazón y lo llevaran con ellos en las cruzadas que estaban librando el resto de monarquías europeas contra los infieles, y en las que él, por pasarse buena parte de su vida batallando contra los ingleses, nunca había podido luchar. Su petición se cumplió y Sir James Douglas, uno de sus caballeros, emprendió el viaje hacia Tierra Santa con el corazón guardado en un cofre de plomo.

El origen de Braveheart está en un castillo malagueño

Vamos a viajar ahora de la mano de Sir James Douglas hasta el Castillo de la Estrella, en Teba (Málaga), concretamente al año 1330. Hasta aquí llegaron las tropas de Sir Douglas comandadas por él mismo y dispuestas a echar una mano al ejército de Alfonso XI, el rey castellano que estaba en plena batalla contra los moros.

Los escoceses, poco familiarizados con las maniobras tácticas de los nazaríes, cayeron en una emboscada en la que el propio Sir James Douglas perdió la vida. Antes de morir, se cuenta que lanzó el corazón de Robert The Bruce al campo de batalla, exclamando: Go brave heart, and we lesser mortals will follow (Ve, corazón valiente, y nosotros los mortales te seguiremos).

Y en ese momento fue donde nació, realmente, la leyenda de Braveheart.

El resto de sus soldados, tras encontrar su cadáver, recogieron el corazón y lo llevaron, junto con sus huesos, de vuelta a Escocia. El corazón, como ya sabes ahora, sería enterrado en la Abadía de Melrose.

A día de hoy, el municipio de Teba y el de Douglas, en Escocia, están hermanados gracias a este episodio, y si visitas este castillo malagueño podrás visitar el centro de interpretación donde se recrea esta historia. Además, todos los veranos, el municipio celebra las Jornadas Escocesas Douglas’ Days, en homenaje al verdadero Braveheart.

Visitar la Abadía de Melrose (y buscar al cerdo gaitero)

¿Qué veremos si visitamos hoy la Abadía de Melrose?

Con la entrada te facilitarán gratis una audioguía en español que te ayudará a comprender mejor la visita.

  • Lo primero que llamará tu atención serán las ruinas de la antigua iglesia, la parte mejor conservada de la Abadía de Melrose, con un altar mayor impresionante.
  • Aún quedan restos también del claustro del antiguo monasterio y de la zona donde se encontraban las habitaciones de los monjes y el refectorio.
  • En la explanada adyacente verás una piedra redonda con un corazón enlazado a una cruz, que marca el lugar donde está enterrado el corazón de Robert The Bruce. El cofre donde se guarda el corazón, por cierto, fue encontrado durante unas excavaciones arqueológicas en el siglo XX, y aunque nunca se le han realizado análisis que permitan atribuirlo al famoso héroe escocés, diversos testimonios de la época hacen pensar que, efectivamente podría ser suyo.

Por último, no olvides subir al campanario, desde donde podrás buscar una curiosa escultura: un (inconfundible) cerdito tocando la gaita.

Al salir, en los alrededores de la abadía encontrarás el Commendator’s House Museum, un pequeño museo que expone algunas piezas rescatadas de las excavaciones realizadas en ella, y un cementerio cuyas tumbas se desperdigan por la pradera que rodea la Abadía de Melrose.

¿Merece la pena ver el pueblo de Melrose?

¡Claro! Si vas a visitar la Abadía de Melrose por libre y tienes tiempo de sobra, date una vuelta por el propio pueblo de Melrose, que es tiene un casco antiguo medieval muy bonito.

Otras dos visitas en Melrose muy recomendables son dos jardines a cual más bonito: el precioso jardín lleno de flores conocido como Priorwood Garden y Harmony Garden, otro jardín con invernaderos, ambos muy cerca de la abadía y los dos gratis (pero solo están abiertos entre abril y octubre).

Cómo llegar a la Abadía de Melrose

Hay varias alternativas para ir a la Abadía de Melrose desde Edimburgo:

Con nuestra excursión al Muro de Adriano en español

Reserva tu plaza en nuestra excursión al Muro de Adriano desde Edimburgo, con guía excluvisamente en español y en grupos reducidos. En ella recorremos los principales lugares de la región de los Borders, entre ellos el muro de Adriano, una de las mayores infraestructuras de época romana, el precioso pueblo de Moffat o la Abadía de Melrose.

En transporte público desde Edimburgo

Puedes utilizar el transporte público de Edimburgo para llegar hasta la Abadía de Melrose, pero es la forma más lenta de visitarla. El trayecto en autobús dura más de dos horas (lo realizan varias compañías), y aunque también se puede ir en tren, que tarda un poco menos, si eliges esta opción tienes que combinarlo con un autobús que te acerque hasta el pueblo de Melrose, ya que la última parada del tren (Tweedbank) no deja cerca de la abadía. En este caso, lamentablemente, no es una de las visitas desde Edimburgo mejor conectadas por transporte público.

En coche desde Edimburgo

El trayecto en coche desde la capital hasta la abadía dura algo más de una hora. El aparcamiento no suele ser un problema, ya que salvo en momentos puntuales de plena temporada alta (verano y Semana Santa en Edimburgo), se puede aparcar bien por la zona.

Precio de la entrada a la Abadía de Melrose (2023)

  • Adultos: 6 £
  • Mayores de 60 años: 4,80 £
  • Niños 5-15 años: 3,60 £
  • Menores de 5 años: gratis

Explorer Pass Escocia: gratis

Horario de la Abadía de Melrose (2023)

  • Lunes a domingo de 09:30-17:30 horas (abril-septiembre).
  • Lunes a domingo de 10:00-16:00 horas (octubre-marzo).

*Cerrado 1 y 2 de enero y 25 y 26 de diciembre.