En un país como Escocia, resulta difícil hacer una selección de lugares más impactantes.
Pero si fuéramos capaces de elaborar esta lista, la Catedral de Saint Andrews estaría sin duda bien arriba.
Y es que aunque la Catedral de St Andrews esté en ruinas desde hace siglos, se mantienen en pie los elementos suficientes para convertirla en uno de los monumentos más sobrecogedores de Escocia.
Problablemente ayude su posición elevada sobre un terreno rocoso contra el que rompen las olas, que le confiere al conjunto un aspecto de película.
¡Todo un privilegio vivir en Saint Andrews y poder pasear por este lugar en distintos momentos del año!
Visita la Catedral de St Andrews con un guía local en español desde Edimburgo
Historia de la Catedral de Saint Andrews, la mayor catedral de Escocia
La Catedral de Saint Andrews en Escocia se construyó en el siglo XII, pero el terreno donde se asienta lo que queda de ella fue utilizado desde mucho antes para la construcción de dos iglesias: la primera fue una pequeña iglesia del siglo VIII construida para albergar las reliquias de Saint Andrews (o San Andrés, patrón de Escocia) y la segunda, la Iglesia de St Rule, fundada por monjes agustinos y cuya altísima torre aún se puede ver (e incluso se puede subir) junto a las ruinas de la Catedral de Saint Andrews.
Un par de décadas después de la fundación de la iglesia agustiniana, el obispo de la ciudad ordenó levantar allí una gran catedral de estilo gótico: la Catedral de St Andrews, entre cuyos restos podemos hoy pasear y que desde el momento de su construcción y durante varios siglos, fue uno de los centros de peregrinación más importantes de Europa.
No en vano, la Catedral de St Andrews fue, durante mucho tiempo, la mayor catedral de Escocia.
Por qué visitar la Catedral de Catedral de St Andrews
Seguro que te estarás preguntando por qué tantas catedrales medievales europeas han sobrevivido sin demasiados problemas hasta hoy y esta, sin embargo, se encuentra en ruinas.
La explicación es sencilla: si ya has estado echando un vistazo a nuestra Guía de Edimburgo, te habrás dado cuenta de que la historia de Escocia ha sido una historia de guerras constantes durante siglos: con los ingleses; entre escoceses…
La Catedral de Saint Andrews fue uno de esos monumentos que sufrió las consecuencias, y en el siglo XVI, en pleno ojo del huracán durante los enfrentamientos religiosos derivados de la Reforma Protestante que había derrocado el catolicismo en Escocia, fue parcialmente destruida (era una de las principales catedrales católicas).
Pero no sería justo culpar solo a los calvinistas de John Knox; la localización de la Catedral de Saint Andrews, tan pegada a una costa expuesta de manera constante a fuertes vientos y tormentas, tampoco ha sido de gran ayuda para su conservación.
Y para rematar la faena, cuando la Catedral de Saint Andrews fue destruida, los propios locales comenzaron a llevarse las piedras de sus muros para construir otros edificios de la ciudad.
Entonces… ¿qué queda hoy de la Catedral de St Andrews en Escocia?
Bueno, lo cierto es que más de lo que cabría pensar: la parte más llamativa es lo que debió de ser una de las portadas, que distinguirás rápidamente por sus dos torres laterales que terminan en punta y enmarcan un gran arco central abierto al cielo.
Busca la perspectiva de esta parte desde diferentes ángulos: te quedarán unas fotografías estupendas, sobre todo si tienes la suerte de tener un día soleado.
En cuanto al Museo de la Catedral de Saint Andrews, se encuentra en parte de lo que fuera el antiguo monasterio de los agustinos y alberga una exposición de lápidas y cruces medievales muy interesante, además del sarcófago de Saint Andrews.
Por otra parte, todavía queda lo suficiente del antiguo claustro como para hacernos una idea bastante aproximada del aspecto que debió de tener en su día (y es uno de nuestros espacios favoritos dentro del complejo de la Catedral de Saint Andrews).
Por último, algo que tal vez te sorprenda: buena parte del terreno sobre que el que se asientan las ruinas está ocupado por un extenso cementerio, donde las tumbas se desperdigan de forma anárquica y nos obligan a ir esquivando, a cada paso, las lápidas de piedra.
St Rules Tower, el gran mirador de la Catedral de Saint Andrews
También podemos ver, como te contábamos antes, la torre de planta cuadrangular de la antigua Iglesia de Sant Rule, en un extremo del recinto.
Esta Torre de San Régulo (St Rule’s Tower) es un gran mirador, con una de esas vistas que quitan el hipo: las ruinas de la catedral, la costa, la ciudad… la panorámica merece la pena.
Eso sí, es el único sitio del complejo en el que tienes que pagar entrada para visitarlo (la entrada es conjunta para visitar el Museo de la Catedral de Saint Andrews y subir a la torre).
La entrada a la torre se hace a través de unos tornos bastante estrechos, que conducen a una escalera de caracol poco más ancha, y por la que tenemos que subir para alcanzar el mirador de la parte superior.
No es accesible para personas con movilidad reducida.
El Castillo de Saint Andrews: para redondear la visita
A un paseo corto desde la Catedral de Saint Andrews encontrarás otras ruinas muy bonitas: se trata del antiguo Castillo de Saint Andrews, que al igual que la catedral, sufrió las consecuencias de los enfrentamientos entre católicos y protestantes (de hecho, aún pueden verse los calabozos donde eran encerrados los rebeldes religiosos).
Te recomendamos que, si tienes tiempo suficiente, te acerques a visitarlo, ya que merece la pena aunque solo sea por contemplar su imagen de postal junto a la playa.
Y si te apetece profundizar en su historia, puedes entrar a ver la exposición que alberga en el interior.
Cómo llegar a la Catedral de Saint Andrews
No vayas a pensar que la Catedral de Saint Andrews, por su estado, son solo cuatro muros; el conjunto de ruinas es bastante extenso y lleva un rato visitarlo (además, es imposible no querer pararse a hacer fotos cada dos pasos).
Por el estado en que se encuentra, es muy buena idea visitarlo con un guía en español que nos oriente sobre lo que estamos viendo y nos ponga en antecedentes acerca de la historia del lugar.
Por supuesto te recomendamos nuestra excursión a Saint Andrews en español, con la que conocerás la Catedral de St. Andrews y mucho más.
¿Cómo ir de Edimburgo a Saint Andrews en transporte público?
También puedes llegar a la Catedral de Saint Andrews en transporte público desde Edimburgo:
Los autobuses X59 y X61 de la empresa de Stagecoach tienen varias salidas a diario, el precio por trayecto es de unas 12 £ y el viaje dura dos horas exactas, por lo que en comparación con una excursión desde Edimburgo no compensa en tiempo ni en coste.
Una vez en la estación de autobuses de Saint Andrews, puedes llegar a pie hasta la catedral.
Precio de la entrada a la Catedral de Saint Andrews (2023)
La entrada a los terrenos de la Catedral de Saint Andrews es gratis; solo se paga por subir a la torre de la catedral y visitar el museo.
Entrada al museo y a la Torre de St Rule
- Adultos: 6 £
- Mayores de 60 años: 4,80 £
- Niños 5-15 años: 3,60 £
- Menores de 5 años: gratis
Explorer Pass Escocia: gratis
Entrada combinada museo y torre + castillo
- Adultos: 12 £
- Mayores de 60 años: 9,60 £
- Niños 5-15 años: 7,20 £
- Menores de 5 años: gratis
Horario de la Catedral de Saint Andrews (2023)
Abierta todos los días* en el siguiente horario según temporada:
- Abril-septiembre: de 09:30-17:30 horas.
- Octubre-marzo: de 10:00-16:00 horas.
*Cerrado 1 y 2 de enero y 25 y 26 de diciembre.
La Torre de St Rule cierra a las 15:00 horas en diciembre y enero.