El Monumento a William Wallace en Stirling es uno de los grandes motivos para visitar esta ciudad medieval escocesa.
Y es que además del famoso Castillo de Stirling, la ciudad cuenta con el imponente Monumento Nacional a William Wallace, héroe escocés por excelencia y protagonista de una de las películas más famosas de los noventa, Braveheart, protagonizada por Mel Gibson.
Se trata de una gran torre de estilo gótico que se alza sobre la colina de Abbey Craig dominando las vistas sobre Stirling, el valle de Forth y el Parque Nacional Lago Lomond y los Trossachs.
Pero vamos a empezar por el principio: ¿quién fue William Wallace y por qué tiene un monumento semejante en Stirling?
Visita el Monumento a William Wallace con guía local en español desde Edimburgo
William Wallace, el gran héroe de Escocia
Vamos a remontarnos al siglo XIII, en plena Edad Media. Los escoceses se hayan inmersos en la guerra de independencia contra Eduardo I, rey de Inglaterra.
Aunque las fuentes que hablan sobre William Wallace son escasas y no muy fidedignas (los primeros testimonios sobre su vida se escribieron más de dos siglos después de su existencia), parece que Wallace nació en el seno de una familia noble y terrateniente, no muy rica pero sí con ciertos recursos, lo que le permitió recibir una completa educación encaminada a formar parte del clero, como correspondía al tercer hijo de una familia de estas características.
A mediados del siglo XIII de desató una crisis sucesoria en Escocia: tras morir el rey Alejandro III, heredó el trono su nieta Margaret, una niña que moriría poco después, lo que originó enfrentamientos entre los clanes escoceses de la nobleza, que se disputaban la regencia del país. Esta especie de guerra civil constituyó toda una invitación para que Eduardo I de Inglaterra decidiera invadir Escocia con sus tropas en 1296.
Y aquí entra en juego William Wallace, que aglutinó a varias familias nobles escocesas para luchar contra la invasión inglesa. Azote de los ingleses y «corazón valiente» de Escocia (de ahí lo de brave-heart), Wallace lideró a las tropas escoceses en la batalla del Puente de Stirling, que se saldó con su victoria pese a la inferioridad numérica de los soldados escoceses.
A pesar de esta victoria, los enfrentamientos entre ingleses y escoceses no terminaron aquí (ni mucho menos…).
Si has visto Braveheart, ya sabrás que el pobre William Wallace no acabó bien. Traicionado y entregado a los ingleses por uno de los suyos, fue cruelmente torturado y ejecutado de forma muy violenta por los ingleses. Puedes conocer con mayor profundidad la historia del personaje cuando visites el Monumento a Wallace, que cuenta con una exposición dedicada a su vida.
El William Wallace de Braveheart: ¿realidad o ficción?
Ya hemos explicado que la figura de Wallace no es tan conocida por los historiadores como podríamos pensar a priori, y que aunque parece más o menos confirmada su existencia, podría tratarse del típico caso de desvirtuación histórica que encontramos en cualquier otro país: un héroe nacional (noble, alto, fuerte y guapo, claro) que salva a sus compatriotas de un poderoso opresor.
Igualmente, parece probado que, como refleja la famosa película dirigida y protagonizada por Mel Gibson, William Wallace sí que fue un noble de origen escocés que luchó contra los ingleses por la independencia de Escocia. Hasta ahí, bien.
Y siendo justos, la poca información sobre el personaje hace que la película se tome ciertas licencias a la hora de retratar este apasionante episodio de la historia escocesa.
Entre sus errores históricos, por ejemplo, algunos historiadores destacan la forma en que retrata la gran batalla del Puente de Stirling que se saldó con la victoria de las tropas de Wallace: en la película no se desarrolla en un puente, sino en campo abierto (según explicó después el propio Mel Gibson, por cuestiones de presupuesto) y la cantidad de soldados de ambos contendientes parece bastante superior a los que habrían luchado en realidad.
Tampoco sería acertada la representación de los soldados escoceses con la cara pintada de azul (un elemento característico de los pictos, una agrupación de tribus que dominaron el norte de Escocia bastante siglos antes, contemporáneos a los romanos).
Por último, la película no tuvo una gran acogida entre los escoceses, que no aceptaron del todo bien que este William Wallace tuviera acento australiano en lugar de escocés (lógico, ¿no?) y (por rizar el rizo), que la mayor parte de la película fuera rodada en Irlanda en lugar de Escocia.
Pero el cine… es el cine.
El Monumento a William Wallace por dentro
Y después de todo este rollo…
Vamos a la parte que más nos interesa: cómo es el interior y la visita del Monumento a William Wallace en Stirling.
Inconfundible sobre el paisaje de Stirling, el Monumento a William Wallace se materializa en una altísima torre de estilo neogótico, inaugurada a finales de XIX (en pleno momento de exaltación nacionalista, de ahí la relevancia de dedicar un monumento al más famoso de los soldados escoceses) que evoca la arquitectura de las torres medievales escocesas.
La torre cuenta con una posición privilegiada, pues fue construida sobre los restos del campamento donde el propio Wallace aguardó junto a sus tropas la llegada del ejército inglés antes de la batalla del Puente de Stirling.
Sus casi 70 metros de altura nos brindan una panorámica alucinante de Stirling y alrededores, aunque para disfrutarla hay que subir unos 250 escalones (y no hay otra manera de hacerlo, por lo que no es una visita accesible). Tampoco es aconsejable si sufres de claustrofobia, porque la subida se realiza a través de unas escaleras de caracol bastante cerradas.
Eso sí, antes de llegar al mirador y para poder hacer un descanso, encontrarás tres salas distribuidas en tres pisos donde puedes ir deteniéndote:
La Sala de Armas
En el primer piso encontrarás la Sala de Armas, donde se relata la batalla del Puente de Stirling y donde puedes ver un breve vídeo sobre el nacimiento del mito de Wallace.
La Sala de los Héroes
Y de las heroínas de Escocia, pues en el segundo piso encontramos una completa exposición no solo sobre William Wallace, sino sobre otros grandes protagonistas de la historia escocesa, hombres y mujeres que marcaron el destino del país a lo largo de distintas épocas.
La espada de William Wallace
En la Sala de los Héroes puedes ver además una de las grandes atracciones del monumento: la espada de William Wallace, que sobrepasa el metro y medio de largo. ¡Imagina lo que costaría levantarla!
La Cámara Real
El tercer piso del monumento nos devuelve a la batalla del Puente de Stirling, esta vez de forma más detallada, con varias pantallas que reproducen el aspecto y armamento de ambos ejércitos, y que nos permiten también apreciar las vistas de la zona tal como las habría contemplado el mismísimo William Wallace, además de conocer todos los detalles sobre la construcción del monumento. Por ejemplo, que Garibaldi, líder de la unificación italiana, contribuyó con fondos a su construcción, que fue financiada gracias a varios donantes.
En esta planta, por cierto, los más pequeños pueden probar a hacer su propia réplica de la Torre de William Wallace.
Y por último…
Las vistas desde el Monumento a William Wallace
Quizás te hemos asustado un poco con lo de las escaleras, pero salvo que tengas algún problema de movilidad, la subida puede hacerse sin problemas y parando en las tres plantas si te cansas mucho.
¿Merece la pena subir al Monumento a William Wallace?
Totalmente. Cuando llegues arriba verás que el esfuerzo ha merecido la pena. ¿El regalo? Una de las mejores vistas de toda Escocia (y desde luego, una de las vistas más épicas).
Cómo llegar al Monumento a William Wallace en Stirling
Muchos viajeros se preguntan si se puede llegar a pie desde Stirling al Monumento a William Wallace.
La respuesta es que sí.
Aunque el Monumento a William Wallace se encuentra en las afueras, se puede llegar caminando desde el centro de Stirling, pero ya te advertimos que son más de 4 kilómetros de caminata, con algunas partes en pendiente.
- La alternativa es utilizar el autobús 52, que conecta la estación de autobuses de Stirling con la entrada al monumento, aunque desde donde deja el autobús hasta el acceso principal también que hay que caminar un poquito. El único inconveniente es que si viajas en invierno la frecuencia de autobuses es menor, y te puede retrasar bastante el resto de visitas del día.
- Si vas con coche propio, puedes aparcar gratis en las inmediaciones, pero recuerda que tendrás que madrugar bastante si no quieres quedarte sin sitio y tener que darte media vuelta.
Y por supuesto puedes visitarlo con nuestra excursión a Stirling desde Edimburgo, con guía local en español para no perder detalle.
3 consejos para visitar el Monumento a William Wallace
- Desde la entrada principal (donde se saca la entrada al Monumento a William Wallace) tendrás que caminar otro trecho hasta alcanzar el pie de la colina donde se asienta la torre. Pero tranquilo. Si no te apetece andar, puedes utilizar el minibús gratuito que ofrece el monumento, pero te lo contamos para que lo tengas en cuenta (sobre todo si decides llegar caminando desde Stirling, y teniendo presentes los 250 escalones que vas a tener que subir para llegar hasta la parte más alta del mirador).
- Abrígate bien: incluso en verano, la altura de la torre hace que la sensación térmica sea más baja, y el viento tan frecuente en Escocia puede incomodarte la visita. Si vas a visitar el Monumento a William Wallace en invierno, además de un buen abrigo, llévate gorro y guantes. Si vas a subir en verano, no está de más llevar un cortavientos (que, de paso, te sirve para el cambiante clima escocés).
- Antes de visitar el Monumento de William Wallace en Stirling, puedes volver a ver Braveheart. Aunque ahora sabes que no es una película fiel a la historia, es estupenda para ir dándole emoción a tu visita.
Horario del Monumento a William Wallace (2023)
Abre todos los días* en el siguiente horario según temporada:
- Enero y febrero: 10:00 a 16:00 horas.
- Marzo: 10:00 a 17:00 horas.
- Abril, mayo y junio: 09:30 a 17:00 horas.
- Julio y agosto: 09:30 a 18:00 horas.
- Septiembre y octubre: 09:30 a 17:00 horas.
- Noviembre y diciembre: 10:00 a 16:00 horas.
Última entrada una hora antes del cierre.
*Excepto los días 25 de diciembre (Navidad), 26 de diciembre (Boxing Day) y 1 de enero (Año Nuevo) que permanecerá cerrado.
Precio de la entrada al Monumento a William Wallace (2023)
- Adultos: 10,50 £
- Senior (+60 años)/estudiantes: 8,50 £
- Niños (menores de 16 años): 6,50 £
- Grupos (10 o más): 10% descuento