Lago Lomond y los Trossachs

El Parque Nacional del Lago Lomond y los Trossachs es el principal parque de estas características de Escocia; se trata de una zona repartida entre las Highlands y las Lowlands, cerca de Glasgow y Stirling, dominada por bosques frondosos y lagos rodeados de castillos que bien podrían haber sido el escenario de esas míticas leyendas escocesas que nos vienen a la cabeza cuando viajamos por esta zona.

No fueron pocos aquellos que se inspiraron en los paisajes de los Trossachs, contribuyendo a dotarlo de ese aura romántica que hoy atrae a cientos de visitantes: Walter Scott ambientó aquí (concretamente, en el Lago Katrine) su famoso poema The Lady of the Lake.

Loch Katrine

Lago Katrine.
Fotografía: – C_G – (Flickr CC)

Realmente, este parque nacional está dividido en cuatro áreas bien diferenciadas: el Lago Lomond (Loch Lomond), los Trossachs como tal, el Bosque de Argyll y Breadalbane, y en cada una de ellas encontrarás numerosos lugares de interés y sitios que ver. ¿Quieres adentrarte en los Trossachs con nosotros? ¡Entonces sigue leyendo!

Lago Lomond: la cara conocida de los Trossachs

El Lago Ness tiene en el Lago Lomond (Loch Lomond en escocés) a su mayor competidor, pues este último ostenta el título al lago más extenso del Reino Unido (con casi 40 kilómetros de largo). No es de extrañar que cuente con más de 30 islas, entre las que destaca Inchmurrin.

Enmarcado por montañas entre las que destaca el pico Ben Lomond y por una vegetación exuberante, el entorno del Lago Lomond posee un paisaje espectacular rematado por pueblos con mucho encanto, como Luss.

No obstante, esta es la zona más turística del Parque Nacional de los Trossachs, una zona de recreo centrada en dos focos principales: un campo de golf en el que se celebran varios torneos, y el turismo de pesca y deportes acuáticos.

Barcos en el Loch Lomond

Barcas atracados en el Lago Lomond.
Fotografía: Don DeBold (Flickr CC)

Los Trossachs, tierra de leyendas

¿Recuerdas a Rob Roy, ese pelirrojo conocido como el Robin Hood escocés que luchó contra los ingleses, protagonista de numerosas leyendas del folclore del país? Pues su origen se sitúa aquí mismo, en los Trossachs, donde nació y también peleó contra sus enemigos.

En el corazón de los Trossachs se encuentra también el Lago Katrine, de una belleza enigmática, que, como te decíamos antes, inspiró a Sir Walter Scott (de hecho, hoy se puede navegar por el lago a bordo de un barco de vapor que lleva su nombre).

El Sir Walter Scott

El Sir Walter Scott recorriendo el Lago Katrine.
Fotografía: afcone (Flickr CC)

Y es que parece que cada lago de los Trossachs tiene una historia que contar: el Lago Menteith sirvió de refugio a María Estuardo a mediados del XVI, y aún es posible apreciar las ruinas del monasterio donde permaneció escondida, en la isla de Inchmahome.

El Bosque de Argyll, naturaleza en estado puro

Este bosque fue el primero de Gran Bretaña que fue declarado bosque forestal, y cuenta con una riqueza natural sin igual en Escocia: una enorme variedad de especies vegetales y animales autóctonas, como el urogallo o la ardilla roja. En invierno, el bosque se tiñe de blanco y luce un aspecto mágico; en otoño es posible contemplar la berrea de los ciervos, ¡todo un espectáculo de la naturaleza!

Puck´s Glen

Puck’s Glen.
Fotografía: whinger (Flickr CC)

En el Bosque de Argyll encontrarás también Puck’s Glen, una de las rutas de senderismo más famosas de los Trossachs. Tiene una extensión de aproximadamente 4 kilómetros y se puede hacer en un par de horas, durante las que disfrutarás de un entorno maravilloso, atravesando un bosque lleno de cascadas y puentes de madera.

Breadalbane, turismo y aventura

Breadalbane marca la puerta de entrada a las Highlands y esconde las montañas más elevadas de los Trossachs (por algo esta zona es conocida cariñosamente como tierra de gigantes).

Al igual que el Bosque de Argyll, cuenta con una naturaleza impresionante, siendo un buen punto para la observación de aves (especialmente, águilas) y también para la pesca de salmones.

Cascadas de Dochart

Las cascadas de Dochart.
Fotografía: John Denham (Flickr CC)

También puedes hacer alguna ruta a pie (por ejemplo, para ver las Cascadas de Dochart) o un poco de turismo en el cercano pueblo de Killin, un buen campamento base desde el que visitar Breadalbane, pues cuenta con varios restaurantes y supermercados donde aprovisionarte antes de salir de ruta.

Desde Killin puedes dar un paseo hasta Moirlanich Longhouse, uno de los lugares más curiosos de los alrededores: se trata de una antigua vivienda del XIX, con una arquitectura típica del mundo rural de entonces. Aún pueden visitarse los viejos establos y verse algunos muebles originales y objetos personales que pertenecieron la familia que la habitó.

Cómo llegar a los Trossachs y el Lago Lomond desde Edimburgo

Si te apetece conocer esta zona de Escocia donde la historia y la naturaleza se unen te invitamos a visitarla con nosotros. Reserva ya nuestra excursión a Stirling y los Trossachs desde Edimburgo. Incluye todos los traslados -para que no tengas que preocuparte más que de difrutar-, y la visita a un montón de lugares apasionantes cuyos secretos podrás conocer de la mano de un guía en español. ¡No te la pierdas!

Loch Chon

El Loch Chon, uno de los muchos lagos de los Trossachs.
Fotografía: john mcsporran (Flickr CC)

La otra opción para visitar los Trossachs desde Edimburgo es coger el tren desde la estación de Waverley hasta Balloch Central. El viaje dura un par de horas y el billete de ida y vuelta cuesta entre 20 y 35 libras, dependiendo de la hora y del día.

Si eliges esta opción, puedes descargarte la audioguía gratuita que ofrece Scottish Natural Heritage para escucharla durante el viaje, aunque solo está disponible en inglés.

Organizar la visita al Parque Natural de los Trossachs

Con toda esta información y teniendo en cuenta la extensión del parque, puede que no sepas muy bien cómo organizar tu visita a los Trossachs.

Obviamente, no puede visitarse el parque al completo en un solo día (ni siquiera en dos…) por lo que te proponemos un par de planes para que tú escojas el que mejor te cuadre con tu itinerario o más te llame la atención:

  • Navegar por el Lago Lomond: lo más típico para visitar los Trossachs es dirigirse hasta Balloch, un pueblo junto al lago desde el que parten varios cruceros en barco que recorren sus islas y nos permiten apreciar el paisaje. El precio y la duración del tour dependen de la compañía con que lo realices, por lo que te aconsejamos echar un vistazo primero a las rutas que ofrecen y elegir la que más te convenza (nosotros te recomendaríamos escoger un tour que llegue hasta la Isla de Inchcailloch).
  • Visitar Aberfoyle: es una de las dos poblaciones principales de los Trossachs (la otra es Callander), aunque solo cuenta con unos 800 habitantes. En Aberfoyle se encuentra una de las puertas de entrada a los Trossachs, conocida como Duke’s Road, y desde allí es posible visitar el Lago Lomond, la isla de Inchmahome o el Lago Menteith. Cuenta con una oficina de turismo en el centro y algunos bed & breakfast y restaurantes.
  • Empezar en Killin: como te contábamos más arriba, este pueblecito es un buen punto de partida para recorrer la zona de Breadalbane, ya que desde él parten varias rutas de trekking por los Trossachs y además cuenta con todos los servicios imprescindibles.