Castillo de Edimburgo

Dirección: Castlehill, EH1 2NG, Edimburgo.
Cómo llegar:
A pie desde la Royal Mile en dirección a Castlehill.

En un extremo de la Royal Mile, sobre una colina que preside el centro histórico, se alza el monumento más famoso de la capital escocesa, el Castillo de Edimburgo.

Además de ofrecer las que dicen son las mejores vistas de la ciudad, el Castillo de Edimburgo guarda entre sus muros unos cuantos siglos de historia y muchas viejas leyendas.

El Castillo de Edimburgo

El Castillo de Edimburgo visto desde The Vennel.

Su historia: más allá de un simple castillo

El Castillo de Edimburgo ha sido utilizado como fortaleza ya desde el siglo XII, por su situación estratégica, rodeado por tres vertiginosos acantilados en tres de sus lados: el único acceso posible es el que se hace desde la Royal Mile, atravesando la explanada junto a Castlehill, donde antiguamente tenían lugar los desfiles militares y donde hoy, todos los meses de agosto, se celebra el Royal Edinburgh Military Tattoo. Además, por aquel entonces era la sede del parlamento y residencia real hasta que en el siglo XVII Escocia e Inglaterra unieron sus coronas en una sola.

Entrada al Castillo de Edimburgo

Entrada al Castillo de Edimburgo.

Con el tiempo y el cambio de orografía en sus alrededores durante los siglos XVIII y XIX (el lago que había junto al castillo fue desecado para construir la parte nueva de la ciudad), las funciones defensivas del castillo de Edimburgo quedaron en un segundo plano.

Qué ver en el Castillo de Edimburgo

Visitar el complejo del Castillo de Edimburgo puede llevar varias horas, pues alberga varias exposiciones y lugares de interés. Estos son los principales:

  • El One o’clock Gun (en español: Cañón de la una en punto): este cañón se dispara todos los días (excepto los domingos) a las 13:00 horas desde la colina del castillo, así que si estáis paseando por Edimburgo y lo escucháis ¡no os asustéis! La tradición se remonta al siglo XIX, cuando este cañón comenzó a dispararse para avisar a los marineros de la hora que era (en sustitución de la bola del tiempo situada en lo alto del Monumento a Nelson en Calton Hill).
One o’clock Gun

One o’clock Gun.

  • La capilla de Santa Margarita, la parte más antigua del castillo. Fue erigida en su honor por el rey David I, su hijo, y aúna elementos románicos con otros más recientes, pues desde su construcción en el siglo XII ha tenido que ser restaurada en varias ocasiones.
Capilla de Santa Margarita

La Capilla de Santa Margarita.

  • La maltrecha Piedra de Scone (o Piedra del Destino), sobre la que se realizaba el juramento con el que eran coronados los reyes escoceses. Se encuentra en la parte del Royal Palace y es la joya por excelencia de la corona escocesa. Decimos maltrecha porque su historia, que se remonta a la Edad Media, no ha estado exenta de conflictos, especialmente entre ingleses y escoceses, que se la disputaron durante bastante tiempo (desde que en el siglo XIII el monarca inglés Eduardo I se hiciese con ella). A pesar de otros muchos incidentes -como cuando unos estudiantes la robaron a mediados del siglo pasado de la Abadía de Westminster y la piedra se rompió en dos trozos-, la Piedra de Scone regresó a Escocia en 1996 y desde entonces se guarda en el Castillo de Edimburgo a la espera de que un nuevo monarca sea coronado en Londres.
El Castillo de Edimburgo

El Castillo de Edimburgo.

  • Los Honores de Escocia, donde se encuentra guardado el tesoro de la corona escocesa, compuesto por la espada del Estado, el Cetro y la Corona, y uno de los más antiguos de Europa (escondido durante la Segunda Guerra Mundial para su conservación). Junto a ellos se exhibe la Piedra de Scone.
Mon’s Meg

Mon’s Meg.

  • Mon’s Meg, un gran cañón de fabricación belga, que data del siglo XV, y uno de los símbolos de la historia militar escocesa. Con sus casi seis toneladas de peso, hoy puede verse en el patio interior del castillo.
Cementerio de mascotas en el castillo

Cementerio de mascotas en el castillo.

  • El cementerio de mascotas, uno de los lugares más curiosos del Castillo de Edimburgo. Se trata de un cementerio construido en el siglo XIX y destinado a los enterramientos de las mascotas -sobre todo, perros- que acompañaban a los soldados escoceses.
  • El Museo Nacional de la Guerra, muy interesante si os gusta la historia militar y queréis conocer de cerca cómo transcurrieron algunos de los episodios bélicos más importantes de Escocia.
  • Tampoco hay que perderse las antiguas prisiones del castillo o el Memorial Nacional de la Guerra de Escocia, dedicado a todos los caídos en ambas guerras mundiales.

Leyendas urbanas (y no tan urbanas)

Se cuenta que los estudiantes que accedan al recinto del castillo no tendrán muy buena suerte en sus exámenes; como no somos supersticiosos os animamos a visitarlo igualmente, pues es más lo que os perderéis si no entráis :)

añón en el Castillo de Edimburgo

Cañón en el Castillo de Edimburgo.

Otra de las leyendas más famosos del Castillo de Edimburgo es la del Lone Piper (gaitero solitario), un joven al que hace varios siglos se envió a explorar los túneles del castillo para averiguar adónde conducían, mientras tocaba la gaita de modo que desde fuera pudieran saber por dónde iba. El gaitero terminó perdiéndose, y desde entonces su espíritu vaga por los túneles del castillo y de vez en cuando se oye, lejano, el sonido de una gaita…

Además, hay otras historias que hacen referencia al castillo y, por desgracia, son bastante más reales: durante los siglos XVI al XVIII decenas de personas fueron quemadas vivas en la explanada de acceso al castillo, acusadas de brujería. En recuerdo a este triste período se construyó una fuente, el Witches’ Well, en esta misma explanada.

Visita imprescindible: un millón de turistas no pueden equivocarse

El Castillo de Edimburgo es el lugar más visitado del país (¡recibe casi un millón de turistas al año!) y, para nosotros, un imprescindible en un viaje a la ciudad: además de brindaros unas vistas inolvidables de Edimburgo, os hará viajar en el tiempo hasta algunos de los episodios más relevantes de la intensa historia de este país.

Horario:
  • Abril a septiembre de 09:30-18:00 horas
  • Octubre a marzo de 09:30-17:00 horas
  • Última entrada una hora antes del cierre
  • Cerrado los días 25 y 26 de diciembre.
  • Horario especial el día 1 de enero de 11:00-17:00 horas
Precio:
  • Adultos: 16,50 £
  • Mayores de 60 años y desempleados: 13,20 £
  • Niños entre 5 y 15 años: 9,90 £
  • Menores de 5 años: entrada gratis
La entrada incluye el acceso a todos los museos y exposiciones que forman parte del complejo del castillo.