Cámara Oscura de Edimburgo

Dirección: Castlehill, The Royal Mile, Edimburgo.
Cómo llegar:
A pie por la Royal Mile.

La Cámara Oscura (cuyo nombre oficial es Camera Obscura and World of Illusions) es una de las mejores atracciones para visitar en Edimburgo con niños.

Situada muy cerca del Castillo de Edimburgo, en plena Royal Mile, la Cámara Oscura es una buena alternativa para pasar una mañana o una tarde lluviosa (de las que nunca faltan en la capital escocesa).

Cámara Oscura

La Cámara Oscura.

Ya antes de entrar a la Cámara Oscura de Edimburgo nos hacemos una idea aproximada de lo que encontraremos dentro, pues en su fachada hay unos cuantos espejos cóncavos y convexos frente a los que les encanta pararse a los turistas que visitan la ciudad (y no nos referimos precisamente a los más pequeños).

¿Qué es una cámara oscura?

A mediados del siglo XIX, Maria Short, heredera de un inventor (se ve que le venía de familia), adquirió el solar donde hoy se ubica esta atracción y creó en la parte más alta del edificio una cámara oscura, la primera en Edimburgo.

Pero, ¿qué es una cámara oscura? Una cámara oscura es una especie de instrumento que juega con las ilusiones ópticas: se trata de una habitación a oscuras donde se abre una pequeña lente por la que pasa la luz, que proyecta imágenes invertidas del exterior sobre una superficie plana.

Cámara Oscura

La torre donde se encuentra la Cámara Oscura de Edimburgo.

A finales del XIX, el sociólogo e intelectural Peter Geddes compró el edificio y le dio la denominación con que se conoce, Outlook Tower, con la intención de habilitar un espacio donde los habitantes de Edimburgo pudieran contemplar la ciudad desde otra perspectiva más global.

Entrada a la Cámara Oscura

La cola de entrada a la Cámara Oscura.

Desde entonces, el lugar se convirtió en uno de los puntos más visitados de Edimburgo y en la primera atracción con fines turísticos de la ciudad.

Qué ver y hacer en la Camera Obscura

  • Subir a la azotea victoriana para contemplar las imágenes en directo de Edimburgo, proyectadas a través de la cámara oscura, que nos permite ver la ciudad a 360º y en tiempo real.
  • Recorrer la exposición World of Illusions, donde a través de cinco plantas diferentes podremos interactuar con diferentes trucos, hologramas, ilusiones ópticas, imágenes en tres dimensiones, acertijos, túneles de colores (bastante mareantes, por cierto) y laberintos de espejos que nos harán pasar un rato divertido.
Cámara Oscura

La Cámara Oscura.

  • Contemplar las ilustraciones de Escher, uno de los artistas gráficos más interesantes de todos los tiempos. ¿Recordáis esos dibujos de escaleras que se retuercen y no se sabe si suben o bajan? Pues este es su autor. En la Camera Obscura podréis ver muchos de sus dibujos, plagados de ilusiones ópticas.
Cámara Oscura

La Cámara Oscura.

  • Disfrutar de las vistas de Edimburgo desde su terraza; por la altura de la torre, son una de las mejores de la ciudad.

Ya os advertimos que si visitáis la Cámara Oscura con niños, os va a costar despegarlos de este sitio donde pueden convertirse en enormes tarántulas, servir su propia cabeza en una bandeja o hacerse mucho más grandes que sus padres (y esto les divierte especialmente).

Espejos en la Cámara Oscura

Espejos en la Cámara Oscura.

¿Una visita imprescindible?

Nuestra opinión es que si viajáis con niños, sí, definitivamente les gustará la Cámara Oscura y es una buena forma de dejar que se desfoguen durante un par de horas y de darles un respiro entre tanto edificio histórico. Podéis aprovechar la visita al Castillo de Edimburgo para entrar en la Cámara Oscura, pues está muy cerca.

Cámara Oscura

Cámara Oscura.

Si no viajáis con niños, visitar esta atracción ya depende de vuestros gustos. Nosotros consideramos que Edimburgo cuenta con otros atractivos en los que merece más la pena invertir el tiempo, y además, el precio de la entrada a la Camera Obscura es bastante elevado.

Cámara Oscura

Cámara Oscura.

Pero si nunca habéis visto una cámara oscura (existen varias en otros lugares del mundo, por ejemplo en Cádiz), puede que sí os resulte curiosa la experiencia y, de paso, disfrutéis de las estupendas vistas desde la terraza. Eso sí, escoged entonces un día soleado (al menos uno que no llueva) para poder apreciar bien el efecto de la Cámara Oscura.

Horario:
  • Todos los días de 09:00-21:00 (julio y agosto).
  • Todos los días de 09:30-19:00 (abril, mayo, junio, septiembre y octubre).
  • Todos los días de 10:00-18:00 (noviembre a marzo).
  • Cerrado el 25 de diciembre.
Precio:
  • Adultos: 14,50 £
  • Estudiantes y mayores de 65 años: 12,50 £
  • Niños entre 5 y 15 años: 10,50 £
  • Menores de 5 años: gratis