El Surgeons’ Hall Museum de Edimburgo (también conocido como Museo de la Cirugía) es un museo dedicado a la historia de esta disciplina. Es uno de los más importantes del mundo en su categoría, y para nosotros, uno de los museos más fascinantes de Edimburgo.
Historia y arquitectura
El Surgeons’ Hall nació como escuela para estudiantes de Medicina, pero desde 1832 fue abierto al público con fines divulgativos, convirtiéndose en el primer museo de Escocia. A día de hoy continúa siendo el más antiguo abierto al público en el país.
Además de albergar el museo, el edificio es la sede del Royal College of Surgeons of Edinburgh (el Real Colegio de Cirujanos de Edimburgo). Fue diseñado por William Herny Playfair, artífice de muchos monumentos famosos de la ciudad, como el Monumento Nacional de Calton Hill (el paralelismo de estilos entre este y el Surgeons’ Hall es claro, pues ambos evocan los templos griegos siguiendo la corriente neoclásica tan apreciada en la arquitectura del XIX).
Desde hace unos años, el edificio ha sido rehabilitado íntegramente, por lo que el museo ha permanecido cerrado hasta septiembre de 2015, cuando ha reabierto sus puertas.
Qué ver en el Surgeons’ Hall Museum
La colección permanente del Surgeons’ Hall Museum está repartida entre diferentes exposiciones:
- History of Surgery: en la galería del piso inferior encontramos esta exposición dedicada a la historia de la cirugía, que repasa sus orígenes y evolución a lo largo de los siglos y especialmente en Escocia.
- Dental Collection: esta «peculiar» (llamémosla así) exposición está centrada en el desarrollo de la odontología desde sus orígenes hasta la actualidad. Incluye todo tipo de instrumental procedente de diferentes países y culturas, así como varias piezas y moldes bastante curiosos de ver.
- Surgeons’ Hall Pathology Museum: ubicada en el piso superior, esta colección es una de las mayores del mundo dedicadas a la anatomía patológica. A esta parte del museo solo puede accederse con visitas guiadas que requieren reserva previa.
- The Real Sherlock Holmes: os preguntaréis qué pinta Sherlock Holmes en este museo. Pues esta es la explicaición: su creador, Arthur Conan Doyle, mantuvo una estrecha amistad con Joseph Bell, presidente del Real Colegio de Cirujanos de Edimburgo, y él mismo admitió haberse inspirador en él a la hora de crear al famoso detective.
- Esta exposición incluye correspondencia personal y todo tipo de objetos que dejan patente la relación entre la medicina en Edimburgo y la obra de Conan Doyle.
- Sight for Scotland, por su parte, recorre la historia de la oftalmología a lo largo de un siglo, desde que en el siglo XVIII comenzasen las primeras investigaciones en este campo debido a las enfermedades relacionadas con los ojos que padecían los soldados que habían combatido contra Francia.
- También hay una parte del museo dedicada a la cirugía plástica; se trata de Skin Deep: The Restoration of Form and Function, una de las exhibiciones más interesantes del Surgeons’ Hall, pues profundiza en los motivos y causas que llevan a un paciente a someterse a este tipo de intervenciones, y en cómo estos han variado a lo largo del tiempo.
- Por último, 60 Years of Surgery repasa el progreso de la cirugía en los últimos tiempos, concretamente entre 1952 y 2012, con sus distintas especialidades y aplicaciones y sus numerosos avances.