Gladstone’s Land

Dirección: 477B Lawnmarket, Royal Mile, Edimburgo.
Cómo llegar:
A pie por la Royal Mile, en dirección al castillo (a mano derecha).

Gladstone’s Land es uno de esos pequeños tesoros que se esconden en la Royal Mile de Edimburgo, a pesar de estar bien a la vista. Y es que es bastante improbable encontrar en esta antigua casa del XVII las hordas de turistas que invaden otros monumentos de la zona.

Gladstone's Land

Detalle de la entrada a Gladstone’s Land.

Cuando uno atraviesa las puertas de Gladstone’s Land, el único sonido es del suelo que cruje bajo nuestros pies y que nos hace viajar hasta el siglo XVII, cuando esta antigua casa, perteneciente a uno de los comerciantes más ricos de Edimburgo, estaba habitada.

Su historia

La casa perteneció a un rico mercader y terrateniente de Edimburgo, Thomas Gledstanes, que en el siglo XVII la adquirió, restauró y convirtió en su vivienda. Por entonces, la casa ya tenía unos 70 años de existencia, pero se encontraba en muy mal estado. La compra no fue casual, pues el edificio se encontraba en plena Royal Mile y muy cerca del castillo de Edimburgo, lo que daba la pista acerca de la posición social de quienes vivían en él.

Gladstone's Land

El edificio de seis pisos que alberga Gladstone’s Land.

Cuenta con seis plantas, aunque actualmente solo están habilitadas para la visita las dos primeras, que cuentan con seis estancias diferentes.

El resto de plantas albergan una sala de exposiciones que suele utilizarse durante el Festival de Edimburgo, y un par de apartamentos turísticos.

Una curiosidad: si os fijáis al entrar a la casa, en la fachada destaca un pájaro dorado. Se trata de un milano real, antiguamente conocido como «gled». La referencia al nombre de la familia Gledstanes es clara, pues estos pájaros solían construir sus nidos en los recovecos de las piedras («stones», en inglés arcaico «stanes») que conformaban los muros de las casas.

El milano real de Gladstone's Land

El milano real de Gladstone’s Land.

Cuando en el siglo XIX la New Town de Edimburgo desplazó a la Old Town como zona residencial para las clases más privilegiadas, Gladstone’s Land quedó abandonada hasta que en 1934 National Trust of Scotland decidió adquirirla y restaurarla para devolverle el aspecto que tenía en el siglo XVII, su momento de mayor esplendor.

Después de visitar Gladstone’s Land y conocer cómo era la casa de una familia adinerada del siglo XVII, podéis ir hasta la Georgian House en la New Town, y acercaros a la vida cotidiana de una familia privilegiada pero del siglo XVIII. Es una buena forma de ver la evolución de la alta sociedad escocesa a largo de un siglo de historia.

Qué ver en Gladstone’s Land

La casa, cuyas estancias han sido restauradas y devueltas a su aspecto original de forma fiel, está llena de objetos y detalles que esconden detrás un significado mayor del que parece a priori:

  • En la primera estancia podréis contemplar un tapiz elaborado por las mujeres que habitaban Gladstone’s Land, donde se representa un hermoso paisaje. Las mujeres del siglo XVII no podían salir solas de casa, ni siquiera a sus propios jardines, sin estar acompañadas por un hombre. Si os fijáis bien en el tapiz, veréis que entre todas las mujeres representadas hay una figura masculina. Ahora ya sabéis por qué.
  • Echad un vistazo también a la Luckenbooth, una reconstrucción bastante lograda de la tienda de un comerciante de lana de la época.
  • Las diferentes plantas de la casa están conectadas por una estrecha escalera en forma de espiral. Las escaleras de caracol eran muy comunes en la época, por motivos defensivos, principalmente: un atacante que accediera por la escalera no podría extender el brazo con la espada debido a la estrechez y a las curvas de la misma; sin embargo, el defensor que se encontrase bajando sí podía empuñar un arma para defender la casa, por la forma de la escalera. De este modo, la mayoría de escaleras en espiral se orientaban girando hacia la derecha, para que un diestro pudiera utilizar la espada sin dificultades. Sin embargo, la escalera de Gladstone’s Land tiene una particularidad, y es que está orientada hacia la izquierda… seguro que ya podéis imaginaros la causa: los miembros de la familia que habitaba en la casa eran, en su mayoría, zurdos.
El impresionante dormitorio de Gladstone's Land

El impresionante dormitorio de Gladstone’s Land.

  • La estancia más impresionante de la casa es, sin duda, el dormitorio de la segunda planta. Los techos de madera pintados son una auténtica obra de arte. Desde esta habitación puedes asomarte a la Royal Mile, y contemplar desde el silencio de las alturas su trasiego de turistas.
  • En el salón adyacente, echad un vistazo al reloj de pie. ¿No notáis algo extraño? Solo tiene una aguja. Por lo visto, su función era más decorativa que práctica, y con indicar las horas en punto a los dueños de la casa les era más que suficiente. Al fin y al cabo, el tiempo en el siglo XVII transcurría de otra manera para sus habitantes, y para saber la hora ya tenían la campana de la catedral de Saint Giles.

La visita guiada

Nuestra visita a Gladstone’s Land no hubiera sido lo mismo sin las explicaciones de los guías que se encuentran en cada una de las estancias. Donde nosotros solo vemos antiguos objetos dispuestos de forma ordenada, ellos ven historias, secretos y curiosidades que relatarán con todo lujo de detalle a quienes estén dispuestos a escucharlos. Podéis preguntarles cualquier duda relacionada con la casa, y os responderán con la amabilidad tan típicamente escocesa.

Eso sí, las explicaciones son en inglés, pero si no os manejáis muy bien con el idioma os ofrecerán información escrita en español para que podáis conocer sin problemas cada una de las estancias de la casa.

La única «pega» de la visita a Gladstone’s Land es que no se permite hacer fotografías en el interior, pero la visita merece la pena igualmente.

Horario:
  • Del 24 de marzo al 31 de octubre (todos los días de 10:00-17:00 horas).
  • Última entrada 30 minutos antes del cierre.
  • El resto del año, la casa permanece cerrada.
Precio:
  • Adultos: 6,50 £
  • Reducida: 5 £